Estaremos todos de acuerdo en que, comunicar una guerra, no es fácil. Es más, creo que es uno de los hechos más difíciles de plasmar. porque no es fácil asumir la crueldad de la guerra, porque no podemos "desangrar" algo tan sangriento como es la lucha armada entre países.
Son muchos los dilemas a los que se enfrenta un periodista ante tal atrocidad.¿Cómo ser un buen ojo de guerra?Si seguimos los clixés periodisticos, la realidad sería demasiado dura para ser vista por la sociedad; per, por el contrario, si filmamos simples luces de colores...están manipulando e idializando un hehco bastante crudo.
El caso de la guerra de Irak, es un buen ejemplo de dos formas de informar sobre la guerra. Mundialmente, todos vimos aquellos primeros bombardeos de los estadounidenses como si de fuegos artificiales se tratara. Así lo vivimos todos, y así, lo vieron miles de irakies mientras quedaban en ruinas sus hogares y vidad. Al Jazeera, la televisión más famosa de los países árabes, contrarestó este "modus operandi" con imágenes muy duras de fallecidos tanto civiles, como militares. De tal manera, los estados unidos criticaron la actitud de la cadena defendiendo tratados internacionales en los que se prometió no utilizar imágenes tan difíciles. Olvidaron que la ONU no acpetó el ataque...
Personalmente, creo que todos debíeramos respetar unos patrones para informar de una guerra, de la forma más fidedigna pero a la vez respetuosa, pero hay casos como este, en el que es dificil mantener la compostura periodística. Así, la guerra de Irak mantuvo una guerra informativa a la par que la propia guerra militar.
Son muchos los dilemas a los que se enfrenta un periodista ante tal atrocidad.¿Cómo ser un buen ojo de guerra?Si seguimos los clixés periodisticos, la realidad sería demasiado dura para ser vista por la sociedad; per, por el contrario, si filmamos simples luces de colores...están manipulando e idializando un hehco bastante crudo.
El caso de la guerra de Irak, es un buen ejemplo de dos formas de informar sobre la guerra. Mundialmente, todos vimos aquellos primeros bombardeos de los estadounidenses como si de fuegos artificiales se tratara. Así lo vivimos todos, y así, lo vieron miles de irakies mientras quedaban en ruinas sus hogares y vidad. Al Jazeera, la televisión más famosa de los países árabes, contrarestó este "modus operandi" con imágenes muy duras de fallecidos tanto civiles, como militares. De tal manera, los estados unidos criticaron la actitud de la cadena defendiendo tratados internacionales en los que se prometió no utilizar imágenes tan difíciles. Olvidaron que la ONU no acpetó el ataque...Personalmente, creo que todos debíeramos respetar unos patrones para informar de una guerra, de la forma más fidedigna pero a la vez respetuosa, pero hay casos como este, en el que es dificil mantener la compostura periodística. Así, la guerra de Irak mantuvo una guerra informativa a la par que la propia guerra militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario