lunes, 19 de octubre de 2009

México y sus medios de "competición"

Antes de conocer México, pensaba que los medios de comunicación españoles no tenían límite en cuanto a sus publicaciones sangrientas, sus portadas amarillistas y sus titulares con métodos claramente publicitarios. De hecho, sigo pensándolo, pero mi percepción a cambiado un poco al ver cosas como esta en un periódico mexicano.

Menos mal que parece que cosas así sorprenden a más de uno. De tal manera Canal 6, cadena de televisión de poca difusión en el país, elaboró con muy bajo presupuesto un documental dónde se demuestra la tiranía que ejerce sobre el pueblo los grandes corporativos mediáticos, “Teletiranía”. La pieza audiovisual va uniendo cabos entre hechos, y palabras; entre unos titulares y otros; entre la lucha mediática que se traen todos aquellos que, en principio, garantizan nuestro derecho a la información.

El documental, como es obvio, también te presenta, desde una perspectiva, como está actualmente el show mediático. Pero, a pesar de esto, me siguieron sorprendiendo las noticias llenas de sangre y el total albedrío que utilizan la mayoría de cadenas de televisión, sobre todo. Y es que, según el estudio que hacen, 20 millones d hogares se informan diariamente a través de sus telenoticias, no conociendo más verdad que la de sus palabras (el alto analfabetismo del país empeora esta situación).

Es increíble la poco protección que tenemos ante nuestro derecho constitucional a una información variada y libre, y sobre todo, cuanto empeora la situación cuando el país está más “sufrido” . Véanlo y opinen, pura “teletiranía”.

2 comentarios: